• Avda Venezuela N°1 Local 6, 38750 El Paso, Santa Cruz de Tenerife
  • Teléfono/Fax: (+34) 922 486 777
  • Móvil: (+34) 660 241 615

NOTICIAS DEL SECTOR

Vacaciones de verano

Le comunicamos que del día 13 de agosto hasta el día 4 de septiembre del presente año, nuestras oficinas situadas en Av. Venezuela, N°1, Local 6, 38750 El Paso, Santa Cruz de Tenerife, permanecerán cerradas de cara al público con motivo de las vacaciones estivales.

No obstante, si desea ponerse en contacto con nosotros para cualquier tema, puede hacerlo enviando su consulta al correo info@aluminiosvalle.com donde intentaremos responderle lo antes posible.

A partir del día 4 de septiembre le atenderemos con normalidad.

El equipo de Aluminos Valle SL.

Read More
Huelga de transporte

Huelga de transportistas paraliza factorías y ocasiona escasez en supermercados

El Gobierno vincula el paro a “un boicot alentado desde la ultraderecha”, e Interior despliega a casi 24.000 efectivos para controlar a los piquetes

 

Varias factorías de las industrias siderúrgica y láctea han parado su producción este jueves como consecuencia de la huelga de transportistas convocada por la Plataforma para la Defensa del Transporte, que también afecta al suministro de productos frescos en los grandes mercados mayoristas y las lonjas de pescado. La sicosis por un posible desabastecimiento ha provocado compras masivas de los consumidores de artículos como la leche y el aceite, vaciando las estanterías de algunos supermercados. El Ministerio del Interior ha reforzado la actuación contra los piquetes informativos que secundan la huelga indefinida que cumple este jueves su cuarto día, y ha desplegado a casi 24.000 efectivos y organizado convoyes de camiones custodiados por la Guardia Civil para garantizar el transporte. El Gobierno ha negado que la huelga se deba al incremento del precio de los carburantes, como sostienen sus convocantes, a los que acusa de provocar “un boicot alentado desde el odio y las posiciones de extrema derecha”, en palabras de la ministra portavoz, Isabel Rodríguez.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha insistido que el Gobierno actuará con “contundencia” para evitar incidentes en las carreteras durante el paro de transportistas, pero también en la adopción de medidas “urgentes y necesarias”, pero ha advertido de que no se reunirá con los convocantes de la huelga, porque el único interlocutor válido del sector es el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), el órgano que agrupa a la mayor parte de las asociaciones de transportistas, pero en el que no está representada la Plataforma que convoca la huelga. La ministra hizo estas declaraciones en el Congreso de los Diputados cuyo pleno aprobó este jueves la convalidación del Real Decreto Ley con las medidas extraordinarias para la mejora de las condiciones del transporte de mercancías que fue pactado en diciembre con la CNTC, la gran patronal del transporte, que no apoya el actual paro. “No vamos a legitimar las actuaciones violentas de un grupo de ultras que está intentando someter a este país a un chantaje y sustituyendo la palabra por los palos y las piedras”, aseguró Sánchez ya por la tarde, tras reunirse con representantes de la CNTC y de varios sindicatos.

Seguía de esta manera la consigna lanzada esta mañana por la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno central, Isabel Rodríguez, que considera que el paro convocado por “una parte minoritaria” es “una reacción que parece orientada por posicionamientos de la ultraderecha”. “Hay que manifestarse claramente y rechazar esa actitud violenta de una minoría que quiere empañarlo como si fuera un acto del ejercicio del derecho de huelga, cuando es un boicot en toda regla y está alentado por posicionamientos de odio que en nada favorecen al diálogo, la convivencia y a afrontar con fortaleza un momento de tanta dificultad” como el actual”, ha señalado Rodríguez tras el encuentro con el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, en la sede del partido en Sevilla.

El presidente de la Plataforma, Manuel Hernández, a través de un vídeo colgado en Facebook ha negado cualquier vinculación política del movimiento de protesta y ha acusado al Gobierno de “desacreditar con la manipulación y colgando etiquetas ideológicas” al sector de base dentro del transporte, que es “el que realmente lleva, mueve y trae las mercancías”.

Con los representantes de la Plataforma de Transportes fuera de las negociaciones y demonizados como “violentos” de “ultraderecha”, el Ejecutivo ha decidido tratar el paro como un asunto de orden público. El Ministerio del Interior ha dado instrucciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para desplegarse por todos los puntos de la red vial donde se producen incidentes por el paro de un sector de los transportistas para proceder a identificar a aquellos piquetes que provoquen incidentes por su participación en hechos ilícitos ocurridos en plataformas logísticas de bienes de primera necesidad, según fuentes de Interior. En total, forman parte del dispositivo, 23.598 efectivos, de los que 16.746 son guardias civiles y 7.122 agentes de Policía.

La orden emana del centro de coordinación (CECOR) creado en el Ministerio desde ayer, y que se reúne tres veces al día, con la participación de mandos policiales de todos los cuerpos, incluyendo a policías autonómicas. La Secretaría de Estado de Seguridad ha ordenado a todas las delegaciones del Gobierno que refuercen los dispositivos policiales para “organizar y asegurar convoyes de transportistas de bienes de primera necesidad”, según especifican las citadas fuentes.

 

Read More

Se dispara el precio del aluminio y crecen las dudas por el suministro

La inestabilidad política amenaza con interrumpir los envíos de bauxita, la materia prima utilizada para la producción de aluminio

 

El precio del aluminio ha subido al nivel más alto en más de una década después de que los disturbios políticos en Guinea-Conakry alimentaran las preocupaciones sobre el suministro de la materia prima necesaria para fabricar el metal. Una unidad de las fuerzas armadas tomó el poder y suspendió la constitución, con el jefe de las fuerzas especiales, el coronel Mamady Doumbouya, instando al ejército a respaldar el golpe. La asonada sacudió el mercado de aluminio el lunes: los precios en Londres han registrado un nuevo máximo desde 2011 y la cotización en el mercado de futuros en China subieron al nivel más alto desde 2006, ya que la inestabilidad política plantea la posibilidad de interrupciones en los envíos de bauxita (el mineral a partir del que se fabrica el aluminio) del proveedor global clave.

El precio del aluminio se ha elevado alrededor del 40% este año en el mercado de Londres, impulsado por las medidas de estímulo global masivo para salir de la crisis de la pandemia, que avivaron la demanda. Además, las fundiciones en China, el mayor productor mundial, han tenido dificultades para mantener la producción durante una crisis de energía estacional y por los esfuerzos de Pekín por controlar las emisiones de carbono del país. La bauxita es la materia prima utilizada para hacer alúmina, que luego se procesa en aluminio, y Guinea supone más de la mitad de todas las importaciones chinas. El mercado “puede verse seriamente afectado” por la situación, según dijo el fundador de United Co. Rusal, Oleg Deripaska, en una publicación en la red social Telegram. Las acciones de la compañía subieron un 14% en Hong Kong, el incremento más alto desde 2012.

 

os precios en la Bolsa de Metales de Londres han subido un 1,8%, hasta 2.775,50 dólares la tonelada, los más altos desde mayo de 2011. En China, los futuros subieron hasta un 3,4%, el nivel más alto desde 2006, aunque después se relajaron al 2,2%. “Los inversores están bastante preocupados dado que China compra una gran parte de bauxita de Guinea“, pese a que no ha habido aún informaciones sobre interrupciones de suministro y el impacto dependerá de cómo evoluciona la situación, explicó Xiong Hui, analista jefe de aluminio con Beijing Antaike Information Development Co.

Aluminium Corp. de China, el mayor productor del país, que además tiene un proyecto de extracción de bauxita en Guinea, ha afirmado que todas sus operaciones siguen con normalidad y cuenta con amplios inventarios de bauxita en sus plantas. La industria del aluminio, que consume mucha energía, se ha visto sometida en los últimos tiempos a un mayor escrutinio como parte de los esfuerzos de Pekín contra la contaminación, de ahí que las fundiciones chinas, que producen alrededor del 60% del total mundial, se comprometieran a garantizar el abastecimiento. El país se ha vuelto cada vez más dependiente de las importaciones, algo inusual que ha agotado los suministros mundiales del metal, generalmente abundante.

El aluminio, utilizado en todo, desde piezas de automóviles hasta latas de bebidas y electrodomésticos, resulto especialmente afectado al inicio de la pandemia, pero ahora el mercado está resurgiendo a medida que la demanda de los consumidores y la actividad económica se recuperan. A más largo plazo, el metal se beneficiará de su uso en vehículos eléctricos y energías renovables.

El rally de las materias primas, no solo del aluminio, está generando grandes ganancias a los productores, que han tenido que conformarse con precios bajos durante años. Pero los rendimientos del año pasado incrementan las preocupaciones sobre la inflación a medida que los fabricantes buscan cada vez más repercutir los costos a los consumidores.

Read More

China maniobra para tirar el precio del aluminio en plena venta de Alcoa

China trata de forzar la bajada del precio de los metales en el peor momento posible, mientras en España se negocia una salida para Alcoa en San Cibrao y crecen los interesados en la factoría. Aun así, el metal es un 50% más caro que hace un año

No hay nada sencillo en la crisis de Alcoa en San Cibrao. El próximo 28 de mayo se cumple un año del inicio del conflicto desatado en A Mariña lucense. Entonces, el grupo aluminero anunció el inicio de un periodo informal de consultas para aplicar un ERE para 534 trabajadores de la factoría de aluminio primario. Muchos capítulos han trascurrido desde ese momento, desde las negociaciones fallidas con Liberty a la decisión del TSXG de declarar nulo el expediente de regulación de empleo. En este momento, la multinacional norteamericana ha aceptado la última propuesta del Ministerio de Industria y se ha comprometido a negociar directamente con los potenciales interesados en el histórico activo lucense. No obstante, en pleno periodo de conversaciones, el ascenso del precio del aluminio, a priori un nuevo reclamo para garantizar el futuro de la planta, se acaba de encontrar con la oposición de China.

Desde principio de año, al calor de la recuperación económica y la salida de la pandemia, el precio de los metales (y, por tanto, también el del aluminio) cotizaba al alza. Uno de los factores que explica los repuntes está, precisamente, en la demanda china. Sin embargo, Pekín ha decidido intentar parar los precios. El Ejecutivo advirtió a principios de semana al mercado que habrá “tolerancia cero” contra la especulación. Distintos organismos reguladores se reunieron con empresas nacionales de materias primas para demandarles que mantuviesen el «orden normal del mercado». Una aseveración que propició la caída del precio de los metales en los distintos mercados mundiales durante la jornada del pasado lunes, cuando se registraron descensos del precio de futuros del acero, el hierro y el aluminio.

Read More

Vacaciones de verano 2020

Con el fin de recargar las pilas y  seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes cerraremos del 17 al 30 de agosto, ambos incluidos

Read More

Cortizo desarrolla nuevas soluciones de estética minimalistas en sus sistemas

CORTIZO apuesta por sistemas de cerramiento que combinan altas prestaciones térmicas y acústicas con diseños vanguardistas, factores que protagonizan las demandas del mercado y su estrategia de innovación. Por eso, el departamento de I+D+i de la multinacional gallega continúa desarrollando nuevos accesorios para las series más demandadas con el objetivo de mejorar su fabricación, instalación y manipulación, pero sin alterar la armonía estética del conjunto.

La multinacional gallega amplía su gama de accesorios con un cierre integrado en el nudo central para la corredera COR VISION PLUS y con el sistema de drenaje oculto para las series COR 70 Industrial, COR 70 Hoja Oculta y COR 70 Hoja Oculta C16 ST

Siguiendo esta línea, la compañía padronesa acaba de lanzar al mercado una manilla oculta para la apertura manual del sistema COR Vision Plus. La nueva solución integra el cierre en el nudo central, haciéndolo imperceptible en la vista frontal y permitiendo esconder totalmente el encuentro lateral de la hoja interior, al igual que en la versión motorizada. Se trata de un cierre oculto que puede ser lacado en cualquier color, dotando así de mayor uniformidad al conjunto. Con esta solución, se refuerza la línea minimalista de esta corredera prémium, la cual también incorporó en el último año la opción de embutir totalmente el perfil inferior e integrarlo con el acabado del suelo (pavimento, tarima, cerámico…), consiguiendo así una transición sin ningún tipo de obstáculo entre el interior y el exterior de la vivienda.

Por otro lado, CORTIZO también ha ampliado la gama de accesorios para sus ventanas abisagradas, desarrollando un nuevo sistema de drenaje oculto para las series COR 70 Industrial, COR 70 Hoja Oculta y COR 70 Hoja Oculta C16 ST. Esta solución se basa en la incorporación de una nueva junta en la parte inferior del marco para evacuar el agua, sustituyendo las habituales tapas de drenaje colocadas en el frente. Así se consigue una estética exterior totalmente limpia, sin ningún tipo de complemento en el marco, al mismo tiempo que se facilita la instalación de la ventana, permitiendo colocar la base del marco sobre la propia obra. Estos sistemas abisagrados también cuentan con opciones de herrajes y accesorios que minimizan el impacto visual en la cara interna de la ventana. Entre ellos, destacan las nuevas bisagras ocultas de 180°, que posibilitan la apertura total de las hojas, o las nuevas manillas: Arch Invisible, imperceptible en la vista frontal y pensada para la COR 70 Hoja Oculta de canal europeo, y Minimalista, válida para todas las series abisagradas y basada en un cuidado diseño en el que se prescinde del escudo para potenciar la estética vanguardista de estas carpinterías.

Read More

Somos una empresa dedicada a la carpintería de aluminio, fabricación e instalación. Nos anticipamos a los tiempos, encontrando soluciones efectivas que se adaptan a las necesidades particulares de cada uno de nuestros clientes, contando con una mano de obra especializada en el sector del aluminio, además de, proporcionar como valor añadido el trato personalizado y un servicio de distribución rápido y eficiente.

Siempre hemos trabajado gracias a recomendaciones de nuestros clientes, y a través de esta web esperamos ofrecer un mayor despliegue de nuestros servicios.

Además formamos parte de un selecto grupo de instaladores de la marca Cortizo cuya calidad técnica en sus realizaciones es manifiesta y ha sido demostrada reiteradamente a lo largo de su trayectoria profesional.

 

Carpintería de Aluminio, Aluminio, Ventanas, Puertas, Cerramientos, Pérgolas, Barandas, Barandillas, PVC, Persianas, etc