• Avda Venezuela N°1 Local 6, 38750 El Paso, Santa Cruz de Tenerife
  • Teléfono/Fax: (+34) 922 486 777
  • Móvil: (+34) 660 241 615
Coronavirus

Lucharemos al 300% contra el Coronavirus

Ante los acontecimientos actuales ocasionados por el coronavirus,

En un ejercicio de responsabilidad social y debido a la decisión del Gobierno de España de proceder al cierre temporal de todos los establecimientos comerciales y empresas no autorizados en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 nos vemos obligados a trabajar a puerta cerrada durante los próximos 15 días. Nuestro objetivo en estos días es seguir fabricando al 300% y adelantando trabajo para que cuando acabe el estado de alarma podamos instalar sus productos como de costumbre.

Queremos reiterar que tiene a su disposición los canales habituales como son los teléfonos de contacto indicados en la web  (+34) 922 486 77 / (+34) 660 24 16 15 / (+34) 680 48 97 33, como el correo electrónico info@aluminiosvalle.com o nuestro formulario de contacto en la web

Nuestra responsabilidad como empresa es velar y proteger la salud de todos nuestros profesionales y por supuesto la de todos nuestros clientes. Como bien dice el eslogan creado por el gobierno, ante el coronavirus debemos de luchar unidos y ser responsables de manera individual y colectiva.

Gracias por su compresión.

Read More

Nueva 4900 Corredera de Cortizo

Cortizo lanza el nuevo sistema 4900 Corredera, una ventana corredera estándar de excelentes prestaciones térmicas y acústicas, caracterizada por una estética recta y vanguardista con un nudo central reducido de tan solo 35 mm que permite maximizar la superficie acristalada de la ventana, favoreciendo así la entrada de luz en el interior de las estancias.

 

El sistema 4900 Corredera permite combinaciones de hasta 6 hojas, con unas dimensiones máximas cada una de 2200 mm de ancho y 2600 mm de alto, y pesos de 240 kg.

La nueva corredera de Cortizo nace como una evolución de la 4200, una de las más demandadas por sus clientes en los últimos años, y destaca por su gran aislamiento térmico (Uw desde 1,2 W/m²K) y acústico (Rw hasta 40 dB), características que vienen favorecidas por su gran capacidad de acristalamiento de hasta 36 mm, que permite la instalación de vidrios triples, así como por la rotura de puente térmico con varillas de poliamida de 34 mm.

foto
Detalle de la nueva serie 4900 de Cortizo.

Todas estas características se ven reforzadas por los grandes resultados obtenidos en los bancos de ensayo AEV: Clase 4 (permeabilidad al aire); Clase 7A (estanqueidad al agua) y Clase C5 (resistencia al viento).

Read More

La multinacional del aluminio Alcoa anuncia el cierre de dos plantas en España

La medida afectará a cerca de 700 trabajadores de las fábricas de A Coruña y Avilés en las que se registran pérdidas. La compañía mantiene la actividad en la planta de Lugo

 

La multinacional Alcoa ha anunciado este miércoles a su comité europeo la decisión de cerrar dos plantas en España, las de Avilés y A Coruña, que emplean, respectivamente, a 317 y 369 trabajadores. La empresa, que ha explicado a los trabajadores el inicio de un “procedimiento de despido colectivo” apelando al elevado precio de la energía y de la alúmina, la materia prima, que han provocado pérdidas en ambas factorías, mantiene su producción en la planta de San Cibrao (Lugo), que produce tanto aluminio como alúmina. Aunque inesperado, el anuncio no ha sorprendido a los trabajadores: sus representantes sindicales sostienen que la multinacional ha ido dejando morir ambas plantas sin realizar apenas inversión en ellas, lo que ha provocado una “progresiva pérdida de competitividad”.

Los comités de empresa sostienen que el cierre lleva cuatro años sobrevolando estas dos plantas de Alcoa en España: desde que la multinacional tiene que acudir a una subasta anual en competencia con otras grandes industrias intensivas para conseguir bonificaciones en su tarifa eléctrica.

A finales de 2014 la empresa presentó un ERE de extinción para los 800 trabajadores que sumaban entonces las factorías de A Coruña y Avilés tras haber obtenido menos incentivos económicos de los esperados para hacer frente a los gastos en la subasta de interrumpibilidad. El órdago funcionó: el Gobierno organizó otra puja que satisfizo a Alcoa y esta retiró el ERE. Dos años después, Alcoa amenazó con vender ambas fabricas El anuncio, frustrado también, coincidió de nuevo con la inminente subasta de energía.

El pasado mes de junio, el presidente de la multinacional, Roy Harvey, visitó la planta asturiana y advirtió de que hacían falta cambios en los altos precios de la electricidad que dese entonces no han hecho más que subir. El incremento del precio de la materia prima y de la energía incide de forma grave en la empresa que ya anunció pérdidas para este año y prevé una situación similar para el próximo.

 

Los trabajadores aseguran que la compañía ha sometido a las plantas de Avilés y A Coruña a un progresivo abandono. Hace apenas cinco meses, el presidente del comité de empresa de la de A Coruña, Juan Carlos López Corbacho -representante de los 369 empleados que quedaron tras el despido de un centenar coincidiendo con la primera subasta de interumpibilidad realizada en 2014- constataba la pérdida progresiva de competitividad de la fábrica.

Corbacho alertaba públicamente de que la electricidad suponía el 40% de los costes de producción para la multinacional y que el marco energético para la gran industria en España no ofrecía seguridad en el largo plazo por lo que las plantas españolas iban debilitándose mientras la empresa se escudaba en ese contexto de incertidumbre para no renovarse.

En el caso de la planta coruñesa, el deterioro era “palpable”, según Corbacho, tanto en las instalaciones como en la competitividad por lo que el sindicalista reivindicaba un modelo energético “estable”. De forma similar, la compañía ha ido reduciendo progresivamente la producción en la fábrica de Avilés a medida que se incrementaba el precio de la electricidad.

Ahora, la empresa aduce “problemas estructurales productivos y tecnológicos” de las dos plantas entre los que cita “su menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos” y destaca que estos problemas estructurales, unidos a factores externos de mercado, como la sobrecapacidad de producción de China, el elevado precio de las materias primas y el coste de la energía, “han generado pérdidas significativas en estas plantas en los últimos dos años. Pérdidas que previsiblemente continuarán”.

La situación en la factoría de Lugo, con 1.600 trabajadores, es diferente. La compañía “puede hacer frente a los malos resultados de la planta de alúmina con los beneficios que obtiene con la de aluminio, por lo que aquí no hay pérdidas”, sostiene el representante sindical de la CIG en el comité de empresa, José Manuel Peña. Los trabajadores de la planta lucense han manifestado a la dirección su “total descuerdo” con el cierre de las otras dos factorías.

El Gobierno insta a la empresa a negociar

Tanto la Xunta de Galicia como el Principado de Asturias han rechazado la decisión y el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha responsabilizado al Gobierno por no haber gastado “la partida económica reservada en los Presupuestos Generales de 2018 para empresas electrointensivas”. Por su parte, el presidente asturiano, Javier Fernández, ha reprobado “la insólita forma de proceder» de la compañía que, asegura, hasta ahora no había advertido “por ningún medio” de esta posibilidad.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha mostrado su sorpresa y preocupación por el anuncio toda vez que, sostiene, la empresa “nunca había informado de que podía adoptar una decisión en este sentido» en las reuniones mantenidas en los últimos tres meses y ha pedido a la compañía que inicie un proceso de negociación para buscar alternativas al cierre de las plantas y los consiguientes despidos masivos.

En Marea, PSdeG y BNG han instado a Feijóo a que encabece una negociación con la multinacional al tiempo que reclaman el compromiso de todos los responsables públicos para impedir el cierre y los despidos.

Por su parte, los representantes sindicales emplazan al Gobierno y a la Xunta a que “presionen” a la empresa para que retire el expediente colectivo y busquen la fórmula de hacer viable una industria estratégica en la que “se hace aluminio de calidad”.. El delegado de UGT en la fábrica de A Coruña, Juan Paseiro, apunta que ambas instituciones tienen capacidad para resolver este problema «a través de la tarifa eléctrica».

Los sindicatos recuerdan que Alcoa comenzó en España con 11 plantas de las que ya solo quedan tres mientras la compañía apuesta por instalarse en otros países, como Noruega, en los que la producción le resulta más rentable.

Los trabajadores, que preparan movilizaciones, han comenzado este mediodía a concentrarse en la entrada de la fábrica para impedir la salida de camiones. El presidente del comité de empresa en la planta de A Coruña, López Corbacho (CC OO), ha dejado claro que los trabajadores van a “responder” ante la decisión del cierre.

Read More

Grupo CORTIZO bate nuevos récords y alcanza una facturación de 554 millones de euros en 2017

La multinacional gallega también superó su techo de producción al vender 75.824 toneladas de perfilería de aluminio y 958 000 barras de PVC. Además, creó 290 nuevos puestos de trabajo, empleando en la actualidad a 2800 personas.Durante el pasado año invirtió 48,5 millones de euros en el incremento de la capacidad productiva de sus fábricas y la mejora de su red logística.

 

CORTIZO, líder español y referente europeo en la fabricación de perfiles de aluminio y PVC para la arquitectura y la industria, cerró el 2017 con cifras récord, volviendo a establecer máximos históricos de facturación, producción y empleo.

El pasado año, la multinacional gallega registró un volumen de negocio de 554 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,9 % respecto a los 470 millones del ejercicio anterior. Estos datos positivos vienen impulsados por un crecimiento de la producción, la cual registró un nuevo máximo, alcanzando las 75 824 toneladas de perfilería de aluminio (+6,7%) y  las 958 000 barras de PVC (+68%). El porcentaje de ventas en el exterior se situó en el 70,7 % con ventas a 60 países diferentes; Alemania, Francia y Reino Unido repiten como sus principales mercados. “Llevamos cinco años consecutivos de crecimiento, pero nuestra satisfacción viene dada no solo porque cada vez vendemos más, sino porque también vendemos productos con mayor valor añadido adaptados a mercados tan exigentes como el centroeuropeo o escandinavo”, asegura Antonio B. Picón, director de la división de Industrial de CORTIZO.

El incremento de las ventas y de la producción ha repercutido en la creación de 290 nuevos puestos de trabajo en el grupo CORTIZO, elevando su plantilla hasta los 2800 empleados. Este crecimiento ha sido especialmente significativo en sus centros productivos de Padrón, donde cuenta con 1539 empleados, 160 más que en el anterior ejercicio. En toda España, la multinacional gallega emplea en la actualidad a 2112 personas.

Inversión de 48,5 millones

Dentro del Plan Estratégico 2017 – 2020, destinado a aumentar la capacidad productiva de sus fábricas y a la mejora de su red logística, CORTIZO invirtió en el último ejercicio 48,5 millones. En Padrón, destinó 19,6 millones a la puesta en marcha de una nueva prensa de extrusión de 2500 toneladas de potencia, una nueva planta de lacado, otra de brillo químico y nuevas líneas de extrusión en el centro productivo de PVC. En Polonia, CORTIZO ha duplicado su fábrica, a la que ha dotado de una nueva prensa de extrusión, una planta de anodizado y un centro de mecanizado, lo que supuso un desembolso de 14,3 millones. En Francia, las obras avanzan a gran ritmo y en el próximo verano contarán con una nueva prensa de extrusión y un nuevo almacén inteligente de perfiles de aluminio en su centro productivo de Chemillé. Para ese proyecto, ya ha destinado 8,2 millones en el 2017, aproximadamente la mitad del total de la operación.

En cuanto a la mejora de su red logística, CORTIZO ha invertido 6,4 millones en la ampliación de sus delegaciones de Zaragoza, Zamora y Álava, y en la puesta en marcha de un nuevo almacén de sistemas de aluminio y PVC para la arquitectura en su fábrica de Tenerife.

Read More